Exclusivo: Reportaje de El Diario Panguipulli.cl 29/07/2011 No se puede olvidar qué el que la comuna fuera una “Zona de Interés Turístico” fue invocada por diferentes organismos y reparticiones para presentar sus oposiciones a proyectos energéticos en la comuna de Panguipulli, así como también respecto de otras materias relacionadas a este tema. Pero, efectivamente se puede expresar que actualmente el Destino Siete Lagos no cuenta con una Zona de Interés Turístico, a pesar de que SERNATUR, a través de la Resolución Exenta No 661 del 9 de agosto de 2006 así lo resuelve, después de la solicitud ingresada por el ex Alcalde Alejandro Köhler Vargas. El Diario Panguipulli.cl tuvo acceso al Oficio Nº 381, de fecha 24 de mayo de 2011, en que el Director Nacional de Turismo, Álvaro Castilla Fernández, informa sobre “situación de ZOIT Región de Los Ríos” a la Subsecretaria de Turismo. Lo anterior a raíz de una solicitud efectuada por el Diputado Alfonso de Urresti a través de la Cámara de Diputados: Más tarde El Diario Panguipulli.cl también tiene acceso al Oficio Nº 509, de fecha 19 de julio de 2011, en que el Director Nacional de Turismo, Álvaro Castilla Fernández, informa sobre “ZOIT Panguipulli” al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Panguipulli: Reacciones: Ex Alcalde Alejandro Kohler Vargas El Diario Panguipulli entrevistó al Ex Alcalde Kohler, quien en antecedentes de la situación expresó que “es muy lamentable constatar esta información, toda vez que nuestros esfuerzos siempre estuvieron orientados a perfeccionar los instrumentos de regulación territorial del Destino Siete Lagos para de esa manera, proteger nuestro patrimonio Medio Ambiental, elevar los estándares de los servicios turísticos y hacer de Panguipulli una comuna turística que permitiera mejorara la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”. Seguidamente Kohler Vargas señala que “efectivamente se han producido modificaciones legales que dejaron sin efecto práctico estos esfuerzos desplegados por la Municipalidad de Panguipulli, especialmente por su Departamento de Turismo”. Y agrega que “la ley No 20.423/2010, elimina el Plan de Ordenamiento Territorial requerido para las ZOIT, no estableciendo nada en su reemplazo”. A raíz de lo anterior el ex Alcalde manifestó su “personal frustración frente a esta realidad que estoy seguro es compartida por la totalidad de nuestros vecinos y vecinas y muy especialmente por los emprendedores y emprendedoras turísticos”. Por último realizó un “ferviente llamado a las autoridades de gobierno a definir con prontitud y claridad las necesidades de regulación y protección de los recursos turísticos de nuestro territorio”, concluyó Kohler. Concejal Osvaldo Riedemnann Vásquez Por su parte, el Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez, Presidente de la Comisión Turismo del Concejo Comunal de Panguipulli, en una carta enviada en las últimas horas a nuestro director, confirma los antecedentes que El Diario Panguipulli.cl disponía, y en ella expresa: “Te envío esta información por la relevancia de darla a conocer a la comunidad turística de nuestra comuna por la trascendencia que conlleva en cuanto a que no fué aceptada nuestra presentación a la instancia superior de turismo de nuestro país, para que la Comuna de Panguipulli hubiera sido finalmente reconocida por la Subsecretaría de Turismo como zona ZOIT (Zona de Interés Turístico)”. “Estamos ciertos de que habrá que tener paciencia por la respuesta que hemos recibido ya que nuestra presentación se produjo justo cuando se estaban realizando profundos cambios en la Dirección Nacional de Turismo, lo que entre otras cosas desembocó en la creación de la Subsecretaría de Turismo dependiente del Ministerio de Economía. Sin embargo para el sector público-privado liderado por nuestro municipio a travéz de su Dpto. de Turismo, quienes transitamos en forma conjunta en el largo proceso que se inició allá por el año 2003, nos deja una sensación de frustración al no haber visto coronada con una respuesta favorable nuestra presentación para que la Comuna de Panguipulli hubiera obtenido este preciado instrumento de planificación y resguardo por parte de la autoridad que rige los destinos de la actividad turística de nuestro país, ya que nuestro esfuerzo y dedicación no solo nos llevó a realizar un excelente trabajo por casi 5 años, sino que además, significó el concurso de ingentes recursos financieros que bordearon la no despreciable cifra de alrededor de 29 millones de pesos entre los que se incluyen recursos de Sernatur Regional y de la Universidad Austral, lo que significó que fuéramos la única comuna en Chile en haber avanzado tanto respecto de la elaboración de este instrumento”. "Finalmente y para conocimiento de la comunidad toda, se adjunta una síntesis de los hitos más relevantes del proceso que realizó nuestra comuna para conseguir el anhelado status de Zona de Interés Turístico (ZOIT)", concluye el concejal Riedemann en su carta a nuestro director. Seguidamente el concejal entregó a El Diario Panguipulli.cl una Síntesis de los hitos más relevantes respecto de la tramitación efectuada desde Panguipulli para lograr el reconocimiento de la comuna como ZOIT: 1.- El año 2003 Panguipulli inicio su proceso de postulación para ser ZOIT (Zona de Interés Turístico) 2.- En Julio de 2006 fue decretada ZOIT y el decreto entregado el 27 de Septiembre del mismo año en una ceremonia efectuada en el Club de pesca y Caza Amancay donde vino el Director Nacional de SERNATUR de la época don Oscar Santelices comprometiendo el empeño de SERNATUR en el logro del Plan de Ordenamiento que le de vida al decreto que se entregaba. 3.- Considerando aquello se inició un trabajo con la Universidad Austral y su Instituto de Turismo tendiente a efectuar la Línea base del Plan, durante le Segundo semestre de 2006 se avanzó en catastros y georeferenciación con recursos de la propia Universidad Austral y aportes de la Municipalidad de Panguipulli. 4.- Considerando lo anterior la Mesa Público privada decidió priorizar la consolidación del plan y estableció la suma de 20 millones para licitar este trabajo que se adjudico el Laboratorio de Planificación de la Universidad Católica de Temuco, el trabajo fue efectuado con participación ciudadana, estudio legal, planos y definición de tres zonas a) Zona Uso exclusivo de Turismo b) Zona de Amortiguación c) Zona uso Mixto cada una para priorizar el uso turístico y considerando los corredores turísticos de la comuna y los atractivos principalmente lacustres y termales. 5.- El municipio también aprobó una ordenanza al respecto que estableció usos permitidos y no permitidos en esas zonas en septiembre de 2008. 6.- Considerando el trabajo de la Universidad Católica quedó una parte para dar termino al Plan, es así como la Municipalidad de Panguipulli aportó $ 2.000.000 y el propio SERNATUR $ 2.000.000 y con ello la misma Universidad Católica amplio su trabajo y entregó mas antecedentes. 7.- Durante todo el proceso estuvo al tanto e involucrado SERNATUR con conocimiento de SERNATUR Santiago... dato muy importante 7.- Este plan quedó entonces finalizado a fines del 2008, enviado a SERNATUR Valdivia en Diciembre de 2008 quien lo remitió a Santiago para la aprobación respectiva. 8.- Desde esa fecha el plan estuvo en Santiago aparentemente sin movimiento, el último antecedente al respecto fue una carta de SERNATUR Valdivia preguntando a Santiago el estado del plan del cual aún no llegaba una respuesta formal. 9.- Además en una actividad en Valdivia respecto de la ley de turismo quien suscribe y Osvaldo Riedemann, tuvimos la oportunidad de hablar con una abogada de la fiscalia de Santiago y fue concisa, el plan Zoit debería esperar la Nueva Ley de Turismo, esa ley se estimaba en Abril que se aprobaría en Septiembre del 2009, la que finalmente se aprobó el año 2010. 11.- Finalmente se invirtieron 29 millones de pesos en esta actividad además de innumerables gestiones, hoy en día, somos la única comuna en Chile que ha llegado a este paso y creíamos que merecidamente necesitábamos una respuesta positiva por todo el esfuerzo realizado. |